Theme Preview Rss

PROPUESTA DE MODELO SOCIOECONÓMICO GLOBAL ALTERNATIVO


Contexto y análisis
El ser humano sufre.
Vivimos inmersos en el Paradigma de la Escasez que nos lleva a la frustración.
Luchamos por la distribución de la Riqueza. Lucha permanente que se manifiesta de modo múltiple; unos pueblos contra otros, hombres contra mujeres, patronos contra asalariados, invasores contra originarios, poderosos contra desprotegidos.
Conflictos religiosos, étnicos y raciales. En definitiva, desigualdad, miseria, crimen, corrupción, drogas, guerras, crisis, caos, exterminio.
Comparto la lista de problemas que hace Barcelona Consensus;
  1. El dinero es la primer arma de dominación y de corrupción
  2. La situación del mundo es violenta, injusta e insustentable
  3. La humanidad está en una situación de pobreza y destrucción
Todas las personas merecemos una vida digna por ser persona.
  1. Visión, valores y objetivos
Comparto también los objetivos fijados en la búsqueda;
  • del bienestar y del desarrollo integral de la humanidad
  • de que el 100% de la población mundial disponga de los recursos adecuados para la cobertura sustentable de sus necesidades
El desafío es ¿por qué los problemas de A en lugar de los objetivos humanistas de B?
La evolución del Derecho y de la Economía Política nos ha ido sacando del camino. No hemos podido percibir la pérdida de rumbo.
Hablar de Derecho es hablar del Dº Romano, de Propiedad Privada. El Estado de Derecho como conquista nos impide ver la preeminencia del Positivismo jurídico y que el Imperio de la Ley nos apartó del Iusnaturalismo y del Imperio del Derecho.
Se ha desnaturalizado al Juez, que en lugar de defender principios fundamentales termina acatando actos de un Legislador, que por ser soberano y “democrático” queda condicionado por intereses de grupos de presión y ambiciones propias.
Hablar de Economía Política es hablar de Riqueza. Desde Aristóteles se estudia la "Ciencia de la Riqueza", conformada por el Capital, el Trabajo y la Tierra.
Por preponderancia de la propiedad privada, se ha desplazado a la Naturaleza del análisis económico, y por la Revolución Industrial, la Riqueza pasó a ser Producción.
En nuestra vida sólo hemos conocido la puja distributiva entre el Trabajo y el Capital (Dentro del llamado Trabajo, existen muchas actividades que no son tenidas en cuenta al no estar dentro de los parámetros de la Ciencia Económica, marginando a la Mujer y a los trabajadores no cualificados).
De la disputa ha resultado vencedor el Capital.
Y dentro de éste, el Dinero ha prevalecido, desplazando a todos los demás “bienes”. Es lógico, entonces, que veamos al Dinero como un arma de dominación.
En definitiva, a través de la Historia de la Humanidad, del Derecho y de la Economía Política vemos que ha sido una lucha de Poder donde un grupo ha obtenido ventajas en la apropiación de la Plusvalía, ya sea la Renta de la Tierra o del llamado Sobretrabajo.
La Tierra se ha quitado de la discusión Doctrinal, al cosificarla.
Y en términos de transforma el sistema, el Dinero es invisible. Al estar mimetizado como un bien, se desdibuja dentro del Capital.
Ello da lugar a una política fiscal donde el Estado “regala” la renta de la tierra y donde la renta financiera no tributa por miedo a que huya el Capital. Éste se concentra cada vez más, y con su poder, se apropia de la Tierra creando un círculo de enriquecimiento, atesoramiento y apropiación.
Más allá de que el modelo de las rentas parasitarias sea inmoral; el resultado es un Estado anémico, endeudado, que “debe” obtener sus recursos gravando el Trabajo, en forma cada vez más invasiva, limitando la discusión política, moral e ideológica a decidir que porción quitamos a los trabajadores que más ganan o cuanto damos a los carenciados.
Todo ello es posible gracias a un relativismo moral sostenido por medio de la manipulación de la opinión pública utilizando los medios de comunicación.
Y a un sistema y programas educativos que lo transmiten y sustentan.
El objetivo debe ser un Estado sólido, sano y potente, pero a la vez sutil y no invasivo. Ni ausente, ni paternalista. Y por sobre todo, consciente de su misión de Servicio.
A partir de ahí, el Hombre debe ser libre y responsable de sus actos.
  1. Ámbitos claves a cambiar
Los ámbitos claves y fundamentales a cambiar son los conceptos de la Economía Política y el Sistema Dinerario, que se deben evidenciar por medio de cambios legislativos, fundamentalmente civiles y tributarios.
La Riqueza que tanto necesitamos está en la Naturaleza y en el Trabajo. El Capital no existe, es Riqueza producida por la sinergia entre N y Tb.
Esa Riqueza producida se convierte en Bienes, que pueden ser consumidos o utilizados, total o parcialmente, para generar más Riqueza, por medio de más Trabajo.
La Riqueza natural o bien la llamada Renta de la Tierra nos pertenece a todos. El Trabajo pertenece a cada hombre/mujer que lo realiza.
El uso y/o consumo de cualquier manifestación de la Naturaleza, ya sea natural o producida, al igual que el Trabajo, conlleva un costo que debe ser repuesto, compensado o pagado.
En el ejemplo primario de la agricultura, la Riqueza de una cosecha se manifiesta en los siguientes conceptos;
  1. Renta de la Tierra (Naturaleza)
  2. Propiedad del suelo
  3. Bienes de labranza
  4. Trabajo humano en sus diferentes actividades
La renta por el uso del suelo, el “interés” por los “bienes de capital” para la labranza y el salario por el trabajo humano, debemos poder organizarlo con absoluta libertad.
Pero no pueden existir dudas de que la Renta de la Tierra, el proceso mágico de creación de “Vida”, pertenece a todos, incluyendo al propio Planeta.
Eso nos “obliga” a la distribución y al mantenimiento de esa Riqueza (incluyendo la pesca, ganadería, minería, etc)
En igual forma, un local comercial en plena ciudad tiene un valor superlativo. La riqueza que tiene, le es dada. No es resultado del aporte y/o trabajo del dueño del suelo, ni del que edificó el local, ni del comerciante que lo inaugura. Viene dada por los trabajos de urbanización, de transporte, de vías públicas, de servicios, de seguridad, que la comunidad por medio del erario público ha aportado. Es el enttramado social el le da valor al suelo, al negocio; no la especulación, Ni siquiera la ley de la oferta y la demanda.
A ello se debe sumar el “público” que transita, que simplemente somos todos nosotros. Todo esa Riqueza es nuestra.
Pero no alcanza con solucionar el problema de la Tierra.
En coherencia con A.1., el condicionante por excelencia resulta ser el dinero. El punto de inflexión está en convertir el arma ruinosa en una herramienta virtuosa.
El Dinero no entra en la ecuación de la Riqueza y por ende no tiene valor en sí mismo, sino como representación y unidad de cuenta de determinadas unidades económicas a fin de movilizar la verdadera Riqueza (N y Tb).
Para llegar a un Sistema Dinerario virtuoso debemos cambiar;
  1. Paradigma de la escasez
  2. Definición jurídica y función del dinero
  3. Forma de emisión y control del dinero
La abundancia y la escasez son términos complejos que se definen en relación a la necesidad y a la satisfacción, a la oferta y a la demanda.
Por lo tanto, el problema de la Escasez se puede resolver reduciendo la demanda o que esta cambie sus gustos o “deseos”. También aumentando la oferta o modificándola. Como ejemplo es de ver, entre otros, la Fotosíntesis humana del Dr. Arturo Solís Herrera que cuestiona la escasez energética.
Y si no hay escasez, hay abundancia.
Hoy por hoy, hay abundancia en todo, excepto en el dinero.
La virtud del dinero es ser un comodín, de ahí su liquidez. Compra todo y por eso lo queremos, aumentando de esa forma su demanda.
A su vez, el dinero es emitido por los Gobiernos y los Bancos, en forma exclusiva y excluyente, según sus criterios e intereses.
El Dinero convencional es el bien escaso por antonomasia y se distribuye en forma arbitraria.
Vemos que la escasez es evitable y que la evolución se logra a partir del disponer de opciones y alternativas.
La escasez y el control sobre los medios es fuente inequívoca de Poder. En el Sistema Monetario se dan los dos problemas, Escasez y Poder limitante.
Ello conlleva a que se produzcan estados de necesidad o deseo que empujan a los seres humanos a aceptar condiciones laborales o comerciales desventajosas, promoviendo el trasvase injusto de plusvalías. O bien fomenta la corrupción y el clientelismo, enfermedades terminales para la Democracia.
El considerar al Dinero como una mercancía o un bien, permite que se pueda controlar. Que sea apropiable, atesorable y se pueda retener, paralizando y/o afectando la libre y necesaria circulación de la Riqueza.
  1. Nuevas reglas de juego políticas, económicas, jurídicas
Al nacer el dinero fiduciario (fin de Bretton Woods) se comprende mejor que considerar el dinero como una mercancía (influenciados por el histórico uso de objetos: sal, cueros, metales) es un error.
Como monedas dejan de ser el bien que eran, adquiriendo otras cualidades y funciones, además de mayor valor. El dinero es simplemente una construcción jurídica que nace por medio del consenso o de la potestad.
Por lo tanto, no puede ser una cosa o un bien mueble, como lo define la ley. Bien mueble susceptible de apropiación según el Código Civil español (arts. 335 y 346) En Argentina es una cosa (art. 740).
El Dinero es simplemente un derecho, una construcción ideal que nos brinda la titularidad del uso de las unidades económicas representadas. Al tener dinero, adquirimos el derecho a utilizar como queramos, las unidades económicas que este representa. Nos da Derecho a usar el comodín.
Al ser un derecho de uso, está sometido a las reglas de la caducidad y de la prescripción, completándose así la “Teoría de la oxidación” de Silvio Gesell y desarmando la “excusa” de la postergación del uso. Lo que impide retener el Dinero como palanca de Poder.
Es humanamente comprensible y filosóficamente defendible que la persona que no usa, no invierte o no cede a un proyecto real su derecho de uso es porque no lo necesita o porque no sabe que hacer con el; por lo tanto es socialmente aceptable que su derecho prescriba o caduque, traspasándose a la comunidad para mejores fines sociales.
Esto no es confiscatorio, ni ataca la propiedad privada; podremos utilizarlo libremente o canalizar nuestros excedentes no consumidos hacia inversiones productivas o cederlos temporalmente (sin merma) a otros emprendedores, teniendo como premio el éxito de nuestra inversión o la garantía de su restitución, en el marco de una economía sana.
Al no ser una propiedad, ni un bien, no se puede retener.
Al caducar y prescribir, no conviene retener.
Al no ser escaso, no tiene sentido atesorar.
Entonces se entiende, por inaceptable e ilógico, que no se puede pedir, y menos exigir, un precio (interés).
      • El dinero es un derecho transferible que sirve para extinguir obligaciones.
      • Está representado por medio de unidades de cuenta, que acreditan la titularidad del derecho sobre cierta cantidad de unidades económicas.
      • Esas unidades, a su vez, son unidad de cálculo de la Riqueza
      • Ese derecho, en caso de no uso, está sujeto a las reglas de la caducidad y de la prescripción, pasando al Fondo social.
Todos los seres humanos, por el simple hecho de serlos, poseemos la capacidad, el derecho y la obligación de generar riqueza.
Por ende está implícito en dicha condición el ostentar el derecho a un “crédito” (Renta Básica), de determinadas unidades económicas, para desarrollar nuestra vida en forma digna y responsable, generándolas y consumiéndolas, en forma periódica, de acuerdo con nuestros objetivos y necesidades.
Nos “han enseñado” que la Economía es “la administración de recursos escasos para necesidades crecientes”.
Cierren los ojos, provoquen un proceso de amnesia en su mente (olvidando quiénes son, lo que tienen y lo que saben) y escuchen el mensaje: “Hombre/Mujer; tu futuro será que tendrás que vivir, cada vez con menos recursos pero con más necesidades”
Ese futuro no tiene nada de promisorio. Adam Smith nos dio el camino para superarlo, la competencia evolutiva.
Y en eso estamos, arrancándonos los pedazos para obtener en lo personal, más recursos a fin de satisfacer las necesidades crecientes.
¿Puede alguien extrañarse del actual estado humano de egoísmo, individualismo, criminalidad, traición, deslealtad, engaño, estafa, corrupción, ansiedad, frustración, desesperanza y sufrimiento?
Es como en el juego del baile de las sillas, cuando para la música uno se queda fuera del sistema, ya que una mano invisible saca una silla (Smith no nos dijo de quién era el brazo). Pero lo más importante es que los demás, tomamos nota. Como sé que la música volverá a parar y otro se irá, haré todo lo que sea necesario para evitar ser ese desclasado.
Sólo nos salvará la COLABORACION EVOLUTIVA. Para que se dé, debemos tener una verdadera igualdad de oportunidades. Y ello sólo será así, cuando el medio para obtenerlas (dinero) sea accesible a todos, en forma igualitaria y distribuido de acuerdo con nuestro propio interés, nuestra decisión y nuestro esfuerzo.
- El Dinero se emite por derecho propio o por derecho garantizado a partir de la Riqueza.
Como ejemplo decir que el Ser humano, ostenta por derecho propio la capacidad de disponer de una “tarjeta de crédito” con un límite determinado de unidades de uso.
Ese límite podrá y será ampliado, a solicitud del interesado, por crecimiento personal (edad, capacidad, conocimientos, actuaciones solidarias), por garantías reales o avales de terceros, pero siempre vinculado y respaldado por la generación de riqueza social o personal.
El Ser Humano ha perdido la CONFIANZA en sus hermanos. Y hemos perdido la COMUNICACIÓN. La Ciencia de la Criminología debate si el delincuente es genético o ambiental. No osaré dilucidar ese dilema, pero sólo recuerdo el saber popular; “LA OCASIÓN HACE AL LADRÓN”
Necesidad y oportunidad. Escasez y sistema limitador.
Si no hay escasez, no hay necesidad.
A mayor libertad e igualdad, menores situaciones de abusos y excesos. Menos dolor, menor sufrimiento.
Esto se completa con las reformas legislativas, civiles y fiscales, necesarias para sustentar lo anterior. Pudiéndose plasmar en una nueva fiscalidad consistente en fijar y recaudar la renta de la Tierra que le pertenece a la Comunidad y en un único impuesto, reducido, devengable en cada uso de créditos (pagos) que hagan los ciudadanos.
  1. Herramientas y medios innovadores que permiten los cambios
El nuevo Sistema Económico, Civil, Fiscal y Dinerario puede ser aplicado a nivel de economías locales o a nivel planetario.
Lo ideal sería llegar a ello por medio de la comprensión, el consenso y plasmarlo por medio de reformas legislativas.
Pero como estás se encuentran necesitadas de los trámites legales dentro del proceso político vigente, sólo aportaremos como medio innovador el del Sistema Dinerario, dejando las reflexiones como fuente de inspiración a autoridades, gobernantes, políticos y candidatos que las consideren útiles.
Desarrollar un Sistema Dinerario considerándolo un Fondo virtual de unidades económicas1 donde los participantes ostentan el derecho de uso de las mismas provoca que desde lo jurídico no estemos hablando de pago (moneda)2 sino de Extinción de obligaciones.
En ese Fondo, cada uno de nosotros ocupamos alternativamente la posición de deudor y acreedor del mismo (art. 1192 C.C. Español; art. 862 C.C. Argentino).
Las obligaciones que asumimos por nuestro “consumo”, se ven extinguidas cuando generamos riqueza que es adquirida por otro miembro, el cual asume la condición de deudor con el Fondo. Y ese crédito que ha generado al asumir una deuda, nos lo traspasa. Al recibir ese crédito, nos hacemos acreedores del Fondo. Esa doble condición, de deudor (cuando consumimos) y acreedor (cuando generamos riqueza) del Fondo social hace que nuestras obligaciones desaparezcan por Confusión de Derechos, una y otra vez, quedando solamente la riqueza verdadera.
Esas unidades no serán una propiedad, no serán escasas, no tendrá sentido atesorarlas, no se podrá especular con ellas, ni exigir por su cesión nada distinto a un bien objeto de intercambio.
Por lo tanto, no podré exigir intereses, lo que llevará a que no haya inflación y por lo tanto, una economía sana y estable.
Al crear un sistema abierto, respaldado por el trabajo y la riqueza, eliminamos la arbitrariedad en la emisión.
Las deudas nacen para ser pagadas. No son abusivas, ni depredadoras.
Si todo esto se cumple, inevitablemente entramos en el camino virtuoso. Al existir acceso al dinero, la gente cambia sus hábitos de consumo. Nos volveremos consumidores más exigentes. Prevalecerá el consumo de calidad, de excelencia. Sobrevendrá la evolución personal, la educación y por ende la evolución.
Se desarrollarán muchos proyectos que hoy se consideran no rentables, inviables al no satisfacer la tasa de retorno. Al no existir el interés desaparece esa comparación “maldita”. El único filtro serán los costos operativos.
Por lo tanto, muchos proyectos ecológicos y solidarios serán económicamente factibles. Con lo cual la economía será más lógica y Sustentable.
Y fundamentalmente, TODOS nos quitamos “la pistola de la cabeza”, primer paso para ser verdaderamente libres.
Una vez ello logrado, los otros problemas son más fáciles de enfrentar y solucionar, en el caso de que no se reacomoden sólos.
  1. Actores potenciales
Resulta una obviedad decir que todos somos partícipes y actores potenciales de este problema, de esta necesidad y por ende de este cambio.
También es lógico afirmar que lo ideal sería que los Estados lo hagan suyo. Y que luego fluya en forma descendente en la escala del poder social y económico.
“Si uno no se enfrenta con los problemas, las problemas se enfrentan con uno”
Si el cambio no viene de arriba, vendrá de abajo. Y quizás de la peor manera.
En caso de inacción de los Estados o de los políticos, deben ser las organizaciones sociales las que deben tomar la iniciativa.
  1. Posibles estrategias de implantación
Las formas de implementación del Sistema Dinerario son diversas. La informática y las telecomunicaciones actuales posibilitan este proceso.
Pero más allá de la tecnología, la logística y el marco jurídico que se deba establecer, lo verdaderamente fundamental es la “fiducia”.
  • Moralidad y Veracidad para transmitirla.
  • Mentalidad de Servicio para con los demás.
  • Esfuerzo y Determinación para lograrla.
  • Sabiduría y Ecuanimidad para mantenerla.
Si comprendemos que el Dinero es deuda, comprendemos que los verdaderos artífices de todo somos nosotros. Sólo necesitamos nuestra convicción y determinación.
Por poner un ejemplo: Establecemos una unidad dineraria denominada “Consensus3”, que en forma provisional le damos un valor equivalente a un euro (se puede establecer un valor de referencia a fin de evitar la inflación del propio euro)
Establecemos una organización conformada por 500 personas comprometidas de distintos ámbitos del mundo y una Dirección colegiada de 5 miembros electivos periódicamente. Cada una de las personas que se hace miembro, asume una deuda contractual con el grupo de 2.000 Consensus, cantidad que cede al programa.
En esta primera etapa, la organización ya dispone de 1.000.000 Consensus a fin de desarrollar el soporte logístico y jurídico.
Los miembros tendrán la oportunidad de saldar el compromiso asumido recibiendo una comisión de 10 Consensus por cada nuevo miembro que presenten. Los nuevos miembros abonarán una cuota de ingreso de 100 Consensus.
Así llegamos a las 100.000 personas y a los 10.000.000 de Consensus, lo que nos brinda una buena masa crítica de dinero, personas involucradas y territorio para poder desconectar del sistema capitalista; si aplicamos lo mejor del capitalismo, superando lo que no sea tan positivo, lograremos un buen desarrollo.
No es cuestión de darle limosna a la gente. Debemos darnos los medios; y día a día nos ganaremos el respeto y la dignidad.
“LAS UTOPÍAS NO EXISTEN, SÓLO HAY DEMASIADOS INCRÉDULOS”
Oscar L. VIERA
1 la Oficina para la Sustentabilidad y la Equidad Local
2La OSEL,moneda complementaria.
3La OSEL,moneda complementaria.

La derrota del capital financiero por el pueblo islandés

Artículo publicado por Vicenç Navarro, 20 de diciembre de 2011
Este artículo describe como la población en Islandia se reveló exitosamente frente a las políticas neoliberales impuestas por el Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea.
Islandia es un país de poco más de 300.000 habitantes. No tiene Ejército. Y, sin embargo, derrotó a los centros financieros más importantes del mundo a base de su firmeza y voluntad popular. En las ligas de riqueza que periódicamente se publican, Islandia aparecía como uno de los países más ricos del mundo, ya que su PIB per cápita era de los más elevados. Y todo ello se atribuía a la enorme desregulación de la banca, permitiéndole a ésta lo que quisiera, sin ningún tipo de regulaciones, frenos o inhibiciones. Islandia era el paraíso del neoliberalismo. Las políticas del gobierno islandés estaban orientadas a facilitar y dar la bienvenida al capital financiero de otros países, como Gran Bretaña y Holanda. Ello condujo a una situación en que todo el mundo se endeudó, incluyendo el Estado. La deuda pública pasó de ser 200 veces el PIB del país en 2003 a 900 veces en 2008. Todo parecía ir sobre ruedas hasta que estalló la crisis financiera europea. Entonces, la economía islandesa colapsó. Los tres bancos más importantes de Islandia, Landbanski, Kaupthing y Glitnir fueron nacionalizados. Y su moneda se desmoronó. Su valor descendió un 85% respecto al euro.
Este desastre financiero fue el origen de una revolución popular que cambió el rumbo del país, hasta entonces gobernadas por elites familiares que habían controlado el poder financiero y político del país. Tal revolución popular recuperó su soberanía perdida. El gobierno, respondiendo al colapso, había negociado un préstamo de 3.500 millones de euros de varias fuentes y países. Pero como condición, tanto el FMI como la Unión Europea quisieron imponer unas condiciones draconianas a la población islandesa, tal como está ocurriendo en Grecia, Irlanda, Portugal, España e Italia. Entre estas condiciones estaba una que exigía que cada ciudadano en Islandia pagara el equivalente a 100 euros al mes durante los próximos quince años a fin de pagar la deuda debida a tales bancos. Esta demanda fue la que sacó a la población a la calle, y así se comenzó la revolución islandesa. La idea de que la ciudadanía tenía que pagar el desastre creado como consecuencia del comportamiento irresponsable de la banca, que contó con la complicidad del Estado, fue más de lo que la gente podía tolerar. La presión de la calle –elemento clave en la revolución popular- hizo que el jefe del Estado, Ólafur Ragnar Grímsson, rehusara firmar la ley que exigía que la ciudadanía pagara las deudas privadas y públicas y que aceptara la petición popular de que se convocara un referéndum en el que la población expresara su opinión sobre la citada ley.
Los gobiernos británico y holandés, en nombre de sus bancos, así como el FMI y la Unión Europea, amenazaron por todos los medios con convertir a Islandia en la Cuba del Norte de Europa, aislándola completamente, como había ocurrido después de la revolución cubana. Pero la población respondió que “si aceptaban la ley propuesta por las élites gobernantes, Islandia se convertiría en el Haití del Norte”. En Marzo de 2010 la población votó en el referéndum y nada menos que el 93% rechazó aquella ley. El enfado de la población se tradujo en un movimiento que exigió responsabilidades civiles y criminales a los responsables de la crisis financiera en Islandia, incluyendo el que había sido el Primer Ministro de Islandia, así como los presidentes de los tres bancos que tuvieron que ser nacionalizados. Todos ellos han terminado en los tribunales, y no se excluye que terminen en la cárcel.
Fruto de la indignación popular, también se exigió que se hiciera una Nueva Constitución escrita, no por el Parlamento, sino por una Comisión Popular, formada por 25 ciudadanos sin filiación política entre 522 adultos que habían sido elegidos por la población. Se está elaborando el borrador, y la comisión está recibiendo comentarios por Internet. Cuando el proceso termine, será sujeto al Parlamento para su aprobación.
Varias consecuencias pueden deducirse de lo dicho hasta ahora. Una de ellas es que todas las previsiones de “catástrofe” que ocurriría si el referéndum fuera rechazado –como lo fue-, provenientes de los centros financieros, FMI y de los gobiernos de la UE, fueron ignorados, pues eran motivados para crear una cultura del miedo que servía a sus intereses. La otra conclusión es que cualquier solución al enorme problema creado por los bancos extranjeros y nacionales pasa por recuperar la soberanía por parte de la población. Islandia demuestra la necesidad de no delegar el poder popular a otras instituciones que claramente han mostrado que no representan los intereses de la mayoría de la población.

¿Sabeís quien nos gobierna?


Lo que los Estados Europeos están permitiendo.
Asistimos impasibles al traspaso rápido de poderes en Italia y Grecia. En la práctica este cambio supone reemplazar a los gobernantes "democráticamente" elegidos por otros, los llamados "tecnócratas", que ni fueron elegidos por el pueblo, ni les resultan siquiera conocidos.
El sistema democrático actual se hallaba ya en estado de debilidad y ahora se perpetran golpes de estado encubiertos, siendo los beneficiarios los mercados y sus estrategias especulativas salvajes. Veamos:
Sabéis quienes son Lucas Papademos (actual dirigente Griego tras la dimisión de Papandreu) y Mariano Monti (ahora al frente del gobierno italiano)?
¿Sabéis quien es Mario Draghi (actual presidente del Banco Central Europeo)?
¿Sabéis lo que es Goldman Sachs?
Goldman Sachs: es uno de los mayores bancos de inversión mundial y co-responsable directo, junto otras entidades como la agencia de calificación Moody's, de la crisis actual, y uno de sus mayores beneficiarios. Sólo a modo de pincelada, en 2007 ganaron 4 mil millones de dólares en operaciones que desembocaron en el desastre actual.
Papademos: Actual primer ministro griego, tras la dimisión Papandreu. No elegido por el pueblo.
  • ex-gobernador del Banco de la Reserva Federal de Boston entre 1993 y 1994.
  • vicepresidente del Banco Central Europeo de 2002 a 2010.
  • Miembro de la Comisión Trilateral desde 1998, fundada por Rockefeller, lobby neo-liberal (se dedican a comprar políticos a cambio de sobornarles)
  • ex-Gobernador del Banco de Central Grecia entre 1994 y 2002. Falseó las cuentas de déficit público del país con la ayuda activa de Goldman Sachs, lo que condujo en gran parte e la actual crisis que sufre el país.
Mariano Monti: Actual primer ministro de Italia tras la dimisión de Berlusconi. No elegido por el pueblo.
  • ex director europeo de la Comisión Trilateral antes mencionada.
  • ex-miembro del equipo directivo del grupo Bilderberg.
  • asesor de Goldman Sachs durante el periodo en que ésta ayudó a ocultar el déficit del gobierno griego.
Mario Draghi: Actual presidente del Banco Central Europeo en sustitución de Jean-Claude Trichet.
  • Ex-director ejecutivo de del Banco Munidal entre 1985 y 1990.
  • Vicepresidente por Europa de Goldman Sachs entre 2002 y 2006, periodo en que se realizó el falseo antes mencionado.
Hay que ver la cantidad de gente que trabajaba para Goldman Sachs....
Bien, qué casualidad, todos de la mano de Goldman Sachs. Los que crearon la crisis se presentan ahora como la única opción viable para salir de la misma, en lo que la prensa estadounidense está empezando a llamar "El gobierno de Goldman Sachs en Europa".
¿Como lo hicieron?
Os lo explico:
Animaron a los inversores a invertir en productos sub-prime que sabían que era productos basura, y al mismo tiempo se dedicaron a "apostar" en bolsa por el fracaso de los mismos. Eso es solo la punta del iceberg, y está muy documentado, podéis investigarlo. Mientras leéis este e-mail se están forrando a base de especulación sobre las deudas soberanas
Se tiende a querer hacernos pensar que la crisis ha sido una especie de resbalón, pero la realidad apunta a que detrás de ella hay una voluntad perfectamente orquestada de hacerse con el poder directo en nuestro continente, en una maniobra sin precedentes en la Europa del siglo XXI. La estrategia de los grandes bancos de inversión y agencias de calificación es una variante de otras llevadas a cabo anteriormente en otros continentes, se viene desarrollando desde el inicio de la crisis y está desde mi punto de vista está siendo la siguiente:
1. Hundimos a los países mediante la especulación en bolsa/mercado. Los volvemos locos de miedo a lo que dirán los mercados, que nosotros controlamos, cada día.
2. Los obligamos a recurrir a préstamos para mantenerlos en Status Quo, o "salvarlos". Estos préstamos están estrictamente calculados para que los países no los puedan pagar, como es el caso de Grecia que no podría haber cubierto su deuda ni aunque su gobierno vendiera el país entero, y no es ninguna metáfora, es matemática.
3. Exigimos recortes sociales y privatizaciones en detrimento de los ciudadanos, bajo la amenaza de que si los gobiernos no los llevan a cabo, los inversores se retirarán por miedo a no poder recuperar el dinero invertido en la deuda de esos países y demás inversiones.
4. Se crea un altísimo nivel de descontento social, propicio para que el pueblo, ya sonado, acepte cualquier cosa con tal de salir de la situación.
5. Colocamos a nuestros hombres donde mejor convenga.
Si os parece ciencia ficción, informaos: este tipo de estrategias están perfectamente documentadas y se han venido utilizando con distintas variantes a lo largo el siglo XX y XXI en otros países, notablemente en latinoamérica por parte de los EEUU cuando se dedicaban, y se siguen dedicando en la medida que pueden, a asfixiar económicamente mediante la deuda exterior por ejemplo a países de América Central, para crear descontento social y aprovecharlo para colocar a dirigentes afines a sus intereses.
Ahora esto está pasando en Europa, y ya no es que lo haga EEUU, sino que lo hace la industria financiera internacional. Y lo que está ocurriendo bajo la mirada impotente y/o cómplice de nuestros gobiernos es el mayor robo jamás realizado en la historia de la humanidad y a escala planetaria, son golpes de estado, y violaciones flagrantes de la soberanía de los estados y sus pueblos.
Es muy fácil informaros en internet. Se nos están comiendo vivos... La gente tiene que saberlo.
Gracias por leerlo.
Jesús Rodríguez Barrio 22 denoviembre de 2011

COMIDA VEGETARIANA

No podemos ignorar esta verdad, debemos detener la crianza artificial y exagerada de ganado, que es contrario a la creación, la naturaleza y los derechos de la Madre Tierra. Solo si dejamos de consumir y criar animales de forma inconsciente y en hábitat artificial detendremos los devastadores gases efecto invernadero que producen los animales: El metano calienta la atmósfera 72 veces más que el CO2. (Promediado en 20 años).

El óxido nitroso es 310 veces más potente que el CO2.

El amoniaco es la principal causa de la lluvia ácida y la acidificación del ecosistema.

El sulfuro de hidrógeno puede causar desde la muerte al inhalarlo en concentraciones tan bajas como 1000 partes por millón.

La fuente más grande de metano, óxido nitroso y amoniaco es de las industrias animales.

El sulfuro de hidrógeno es uno de los mayores contaminantes tóxicos de la industria animal.

El metano y el óxido nitroso liberado de las industrias animales desencadenan más metano y CO2 que es liberado desde los océanos y el permafrost.

Los residuos animales / la filtración de fertilizantes químicos / la pesca todos contaminan nuestros suministros de agua y agotan el oxígeno de los océanos, matan las vidas marinas.

El sulfuro de hidrógeno formado en este proceso agota el oxígeno después. Además los únicos perjudicados con este consumismo es el mas desvalido y pobre de la región, producto de un modelo de vida de desarrollo consumista e imponiendo la supremacía del ser humano sobre la naturaleza, en especial sobre los animales que son alterados genéticamente para crecer y engordar varios meses antes, además de su alimentación basada también en animales mutilados y que todo esto solo trae mas enfermedades al ser humano y poderosas epidemias como el de las vacas locas, fiebre aviar, fiebre porcina, salmonela, listeriosis, etc, etc.

DEFORESTACION

La deforestación juega un papel principal en el cambio climático. Más de 300 expertos dicen, “Si perdemos los bosques, perdemos la lucha contra el cambio climático.” Pero la deforestación del Amazonas aumenta un 69 por ciento debido a la demanda de carne durante agosto del 2007 y agosto del 2008. El sector ganadero es por mucho el usuario antropogénico más grande de la tierra

  • La producción ganadera representa el 70% de toda la tierra agrícola y el 30% de la superficie de tierra del mundo

  • 70% de la tierra previamente forestada en el Amazonas está ocupada por pastoreo para el ganado, y cultivos para el alimento animal cubren una gran parte del remanente

  • 20% de la tierra para pastisaje es degradada debido al sobre pastoreo, la compactación y la erosión

Fuente: FAO, 2006; Goodland R. et al,1999

"Todo en la naturaleza tiene algo válido. Como los árboles, están ahí para darle oxígeno al planeta. Sin los árboles, moriríamos. Habría menos agua porque los árboles permiten atraer el agua y ayudan a mantenerla cuando llueve.
Entonces, todo lo que hay sobre este planeta, incluyéndonos, está interrelacionado y ayudándose mutuamente para Sustentar nuestras vidas. Pero si no somos conscientes, nos estamos matando. Cada vez que matamos a un árbol, o matamos a un animal, estamos matando una pequeña parte de nosotros. "
- Maestra Suprema Ching Hai - 6 Junio 2001– Florida, EEUU

Escasez de alimentos

Los precios en aumento del alimento, han empujado a 75 millones de personas por debajo de la línea del hambruna, elevando la cifra estimada de gente desnutrida en el mundo a 923 millones en el 2007.

Pero, ¿Estamos realmente escasos de comida?

El 36% de los cereales cosechados en el mundo y cerca del 74% de la soja es usada para alimentar animales, a pesar de las deficiencias inherentes. El grano actualmente usado para alimentar al ganado es suficiente para alimentar a 2 mil millones de personas.

Se necesitan 10 Kg. de alimento animal para producir 1 Kg. de carne

de 4 a 5.5 Kg. de grano para producir 1 Kg. de cerdo.

de 2.1 a 3 Kg. de grano para producir 1 kg. de carne de aves.

Fuente: FAO, 2006; CAST 1999; B. Parmentier, 2007

"Todo lo demás tarda demasiado y ya no tenemos tiempo. Así que tenemos que escoger la dieta vegetariana; no más cría de animales. Escoger la agricultura orgánica, ayudarse los unos a los otros, compartir la comida que tenemos.

Porque si somos vegetarianos, todos nosotros, tendremos mucha comida que compartir con todos; y nadie nunca se irá a acostar con hambre nunca más. Y entonces habremos ahorrado mucho tiempo, energía y dinero para ayudarlos a combatir las enfermedades así como reconstruir sus vidas. Todo es posible, porque no habrán más guerras, incluso con los animales. La paz comienza en casa."

- 2008, Momentos Críticos para Salvar al Planeta: ¿Qué Puedo Hacer? - Seminario - 29 de Junio del 2008

Escasez de agua y contaminación

Estamos viendo severas sequías con tierras partidas, seguido de inundaciones masivas y destrucción de productos agrícolas y otras propiedades en una escala sin precedentes; y cada día 30,000 niños en el mundo mueren por enfermedades relacionadas con el agua.

70% de toda el agua va hacia la producción de alimentos y la ganadería está entre la fuente sectorial más grande de contaminación del agua y es la responsable del64% de las emisiones de amonio, que contribuyen a la lluvia ácida.

Una granja de cría intensiva crea más contaminación de agua que la ciudad entera de

Houston, Texas.

4664 litros de agua se usan para 1 porción de carne, pero una comida vegana completa sólo necesita 371 litros de agua. Los científicos han calculado que nosotros en realidad ahorraríamos más agua renunciando a una libra de carne, o cuatro hamburguesas, que a no ducharnos por al menos seis meses

"Sí. Y una dieta vegetariana detendrá el 80% del calentamiento global, detendrá toda la crueldad, comenzando por nuestro plato. Generando una energía amorosa y noble alrededor del mundo, detendrá la escasez y contaminación del agua, detendrá la escasez de alimentos, detendrá el hambre del mundo y la guerra, prevendrá las enfermedades mortales, ahorrará muchos impuestos y facturas médicas para construir un mundo mejor, y apoyará el uso de nuevos inventos y la buena organización de la gente."

AGRICULTURA ORGANICA

En uno de los estudios más grandes llevados a cabo sobre prácticas de agricultura orgánica, investigado por el Instituto Rodale con sede en EEUU ha encontrado que el manejo del suelo orgánico no sólo minimiza el uso de combustibles fósiles, también puede reducir el dióxido de carbono atmosférico removiéndolo del aire y guardarlo como carbono en el suelo. Los científicos en el instituto estiman que si las prácticas orgánicas tales como sembrar cultivos cubiertos, compostaje y rotación de cultivo fueran implementados sobre los 2.5 mil millones de acres de cultivo del planeta, cerca del 40% de las actuales emisiones de CO2 podrían ser absorbidas.

Un agricultor puede alimentar a más de 30 personas a lo largo del año en1 hectárea con vegetales, frutas, cereales y grasas vegetales. Si la misma área es usada para la producción de huevos, leche o carne, el número de personas alimentadas varía de 5 a 10 Fuente: FAO, 2006; CAST 1999; B. Parmentier, 2007

Ganadería, la gran amenaza para el medio ambiente. se necesitan medidas urgentes

29 de noviembre de 2006, Roma - ¿Qué causa más emisiones de gas de efecto invernadero, la crianza de ganado o los automóviles?

De acuerdo con un nuevo reporte publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el sector ganadero genera más emisiones de gas de efecto invernadero medido en equivalencia con el Dióxido de Carbono (18 %) que el transporte. También es una gran fuente de degradación de tierra y agua.

Henning Steinfield, Presidente de FAO de Información de Ganado y Políticas de Rama y autor del reporte, dice: "La ganadería es uno de los contribuyentes más significativos en los problemas ambientales de la actualidad. Se requiere acción urgente para remediar la situación".

Con prosperidad en aumento, la gente está consumiendo más carne y productos lácteos cada año. La producción mundial de carne se proyecta a más del doble, de 229 millones de toneladas métricas en 1991/2001 a 465 millones en el 2050, mientras la producción de leche augura una alza de 580 a 1043 millones de toneladas métricas.

La gran sombra

El sector mundial de ganado está creciendo más rápido que cualquier otro subsector de agricultura. Éste provee sustento a cerca de 1.3 billones de personas y contribuye cerca de 40% a la producción mundial de la agricultura.

Para muchos granjeros pobres en países en vías de desarrollo, el ganado también es una fuente de energía renovable para animales de tiro y una fuente esencial de fertilizador orgánico para sus cosechas.

Pero tal rápido crecimiento exige un precio ambiental muy elevado, de acuerdo con el reporte de la FAO, 'La gran sombra de la ganadería: Problemas Ambientales y Opciones'. "Los costos ambientales por unidad de producción de ganado se deben reducir a la mitad, sólo para evitar que el nivel de daño empeore más allá de su nivel presente", advierte.

Cuando las emisiones del uso de la tierra y el cambio de uso de la tierra se incluyen, el sector ganadero representa 9% del Dióxido de Carbono derivado de actividades humanas, pero produce una parte más grande o incluso gases de efecto invernadero más dañinos. Éste genera 65% de óxido nitroso relacionado con actividad humana, el cual tiene 296 veces el potencial de calentamiento global (PCG) del CO2. La mayor parte de éste proviene del estiércol.

Y representa 37 % del metano inducido por actividad humana (23 veces más capaz de producir calor que el CO2), el cual es mayormente producido por el sistema digestivo de los rumiantes, y 64 % de amoniaco, el cual contribuye significativamente a la lluvia ácida.

Hoy la ganadería usa 30% de la superficie de la tierra, en su mayoría en el pastoreo permanente pero también incluye 33% de la tierra mundial arable usada para producir alimento para el ganado, advierte el reporte. Como los bosques se talan para crear nuevos pastizales, es una pieza clave en la deforestación, en especial en Latinoamérica, donde, por ejemplo, cerca del 70% de los bosques en la Amazona se han convertido en tierras de pastoreo.

Tierra y agua

Al mismo tiempo, las manadas causan degradación de tierra a gran escala, con 20% de los pastizales degradados por exceso de pastoreo, compactación y erosión. Esta cifra es incluso mucho mayor en las tierras secas donde lineamientos inadecuados e inapropiado uso de la ganadería contribuyen a la continua desertización.

El negocio de la ganadería se ubica entre los sectores más nocivos para los cada vez más escasos recursos de agua del planeta, y contribuye entre otras cosas a la contaminación del agua, a la eutrofización y a la destrucción de los arrecifes de coral. Los mayores agentes contaminantes son los desperdicios animales, los antibióticos y hormonas, los químicos de las curtidurías, los fertilizantes y los pesticidas que se usan para las cosechas de alimento. El extenso exceso de pastoreo irrumpe los ciclos del agua y reduce el reabastecimiento por encima y por debajo de los recursos de agua terrestres. Cantidades significativas de agua se utilizan para la producción de alimento.

Se estima que la ganadería es la principal fuente en tierra firme de la contaminación por fósforo y nitrógeno en el mar del sur de China, lo cual contribuye a la pérdida de biodiversidad en los ecosistemas marinos.

La carne y los productos lácteos ahora representan 20% de toda la biomasa de animales terrestres. La presencia de ganado en vastas áreas de tierra y su demanda por cosechas de alimento también contribuyen a la pérdida de biodiversidad; 15 de cada 24 servicios de ecosistemas importantes van en declive y la ganadería es culpable de ello.

Remedios

El reporte, el cual se hizo con la ayuda de la iniciativa de la multi-institucional iniciativa llamada Ganadería, Medio Ambiente y Desarrollo (LEAD en inglés), propone explícitamente el considerar estos costos ambientales y sugiere diversas maneras para remediar la situación, incluyendo:

Degradación de la tierra - controlar el acceso y remover obstáculos para la movilidad de pastizales comunales. El uso de métodos de preservación de la tierra y silvopastoralismo, aunados con exclusión controlada de la ganadería de las áreas más afectadas; esquemas de pago para servicios ambientalistas en tierras mayormente de uso ganadero para ayudar a reducir y revertir la degradación e la tierra.

Atmósfera y clima - aumentar la eficiencia de la producción ganadera y la agricultura de la cosecha de alimentos. Mejorar la dieta de los animales para reducir la fermentación entérica y sus subsecuentes emisiones de metano; crear iniciativas de plantas de biogás para reciclar estiércol.

Agua - mejorar la eficiencia de los sistemas de riego. Introducir precios de coste total por el agua junto con impuestos para mermar la concentración ganadera a gran escala cerca de las ciudades.

Estas y preguntas relacionadas son el foco de atención de las pláticas entre FAO y sus socios que se reúnen para trazar el camino hacia adelante de la producción ganadera en consultas mundiales en Bangkok esta semana. Estas pláticas también incluyen los riesgos substanciales de salud pública con relación al veloz crecimiento de la ganadería, ya que las enfermedades animales al incrementarse también afectan a los seres humanos; la rápida expansión del sector ganadero también puede llevar a la exclusión de los pequeños agricultores de los mercados en crecimiento.

Fuente: fao.org

Hay solución ???

Si

Quien es el responsable de esta crianza artificial y química de ganado y nuestras enfermedades y de la madre tierra???

resp:

nosotros, que realizamos la demanda de carne, jamón, bistec, paté, hot-dog, hamburguesas, pollos asados, longanizas, huevos fritos o a la copa, pescado frito, quesos, leche, salmón, atún, mariscos, pan y pasteles que utilizan mantecas o grasas o huevos etc, etc, etc.....

En vez de alimentarlos naturalmente de lo que nos da la madre tierra, (cereales, legumbres, frutas, verduras y semillas) con toda su esencia, vitaminas, minerales y proteínas, para nuestro organismo.

El hacer que las empresas cambien a energías ecológicas o que los vehículos sean ecológicos y los gobiernos promuevan la ecología, siempre dependerá de otros y de su conciencia y pueden pasar meses y muchos años de discusión y esto debe ser algo a lo que no debemos renunciar jamás y debemos promocionar una vida en armonía con la madre tierra,

Pero el ser vegetariano-vegano, ecológico, eliminar el consumismo y la destrucción de la vida depende directamente de nosotros, no de otros, por favor se los ruego salvemos el planeta, no consumas ni uses productos animales, es la vía mas rápida para detener esta crisis climática, sin dejar de lado ni desmerecer otras acciones paralelas ya propuestas.

Para más información Favor visite urgente www.suprememastertv.com

Rolando Valenzuela

Asociación Internacional Maestra Suprema Ching Hai

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL

Enlazar con esta pagina
http://joseppamies.wordpress.com/

¿EL PODER MUNDIAL?


La historia podría colmar todas las expectativas de los adeptos a las teorías del complot.
¿Dónde está el poder mundial?
La respuesta cabe en un nombre y un lugar: en la sede del banco de negocios Goldman Sachs.

El banco norteamericano logró una hazaña poco frecuente en la historia política mundial: colocar a sus hombres a la cabeza de dos gobiernos europeos y del banco que rige los destinos de las políticas económicas de la Unión Europea.

-Mario Draghi, el actual presidente del Banco Central Europeo;
-Mario Monti, el presidente del Consejo Italiano que reemplazó a Silvio Berlusconi; Lucas Papademos, el nuevo primer ministro griego, pertenecen todos a la galaxia de Goldman Sachs.
Estos tres responsables, dos de los cuales, Monti y Papademos, forman la avanzada de la anexión de la política por la tecnocracia económica, pertenecen a la red que Sachs tejió en el Viejo Continente y, en grados diversos, participaron en las más truculentas operaciones ilícitas orquestadas por la institución norteamericana.
Además, no son los únicos.
Se puede también mencionar a Petros Christodoulos, hoy al frente del organismo que administra la deuda pública griega y en el pasado presidente del National Bank of Greece, al que Sachs le vendió el producto financiero conocido con el nombre de Swap y con el cual las autoridades griegas y Goldman Sachs orquestaron el maquillaje de las cuentas griegas.

El dragón que protege los intereses de Wall Street cuenta con hombres clave en los puestos más decisivos y no sólo en Europa.

Henry Paulson, ex presidente de Goldman Sachs, fue nombrado luego secretario del Tesoro norteamericano, mientras que
William C. Dudley, otro alto cargo de Goldman Sachs, es el actual presidente de la Reserva Federal de Nueva York. Pero el caso de los responsables europeos es más paradigmático.
La palma de honor se la lleva Mario Draghi. El hoy presidente del Banco Central Europeo, BCE, fue vicepresidente de Goldman Sachs para Europa entre los años 2002 y 2005. En ese puesto, Draghi tuvo un desempeño más que ambiguo.
El título de su cargo era “empresas y deudas soberanas”.
Precisamente, en ese cargo Draghi tuvo como misión vender el incendiario producto Swap.
Ese instrumento financiero es un elemento determinante en el ocultamiento de las deudas soberanas, es decir, en el maquillaje de las cuentas griegas.
Esa trampa fue la astucia que permitió a Grecia calificarse para formar parte de los países que iban a utilizar el euro, la moneda única europea. Técnicamente, y con Goldman Sachs como operador, se trató en ese entonces de transformar la deuda exterior de Grecia de dólares a euros.
Con ello, la deuda griega desapareció de los balances negativos y GS se llevó una jugosa comisión. Luego, en 2006, Goldman Sachs vendió parte de ese paquete de Swaps al principal banco comercial del país, National Bank of Greece, dirigido por otro hombre de GS, Petros Christodoulos, ex trader de Goldman Sachs y en la actualidad director del organismo de gestión de la deuda de Grecia que él mismo y los ya mencionados contribuyeron a disimular primero y a incrementar después.
-Mario Draghi tiene un historial pesado.
El ex presidente de la República Italiana Francesco Cossiga acusó a Draghi de haber favorecido a Goldman Sachs en la atribución de contratos importantes cuando Draghi era director del Tesoro e Italia estaba en pleno proceso privatizador.
Lo cierto es que el ahora director del Banco Central Europeo aparece masivamente sindicado como el gran vendedor de Swaps en toda Europa.

En ese entrevero de falsificaciones surge el jefe del Ejecutivo griego, Lucas Papademos.


El primer ministro fue gobernador del Banco Central griego entre 1994 y 2002. Ese es precisamente el período en el que Sachs fue cómplice del ocultamiento de la realidad económica griega y en tanto que responsable de la entidad bancaria nacional, Papademos no podía ignorar la trampa que se estaba montando.
Las fechas en las que ocupó el cargo hacen de él un operador del montaje.
En la lista de notables le sigue Mario Monti. El actual presidente del Consejo Italiano fue consejero internacional de Goldman Sachs desde 2005.



En resumen, muchos de los hombres que fabricaron el desastre fueron llamados ahora a tomar las riendas de puestos clave y con la misión de reparar, a costa de los beneficios sociales de los pueblos, las consecuencias de las estafas que ellos mismos llevaron a cabo.

No caben dudas de que existe lo que los analistas llaman “un gobierno Sachs europeo”. El portugués Antonio Borges dirigió hasta hace poco –acaba de renunciar– el Departamento Europa del Fondo Monetario Internacional. Hasta 2008, Antonio Borges fue vicepresidente de Goldman Sachs.

El desaparecido Karel Van Miert –Bélgica– fue comisario europeo de la Competencia y también un cuadro de Goldman Sachs.
El alemán Ottmar Issing fue sucesivamente presidente de la Bundesbank, consejero internacional del banco de negocios norteamericano y miembro del Consejo de Administración del Banco Central Europeo.
Peter O’Neill es otro hombre de la enredadera: presidente de Goldman Sachs Asset Management, O’Neill, apodado El Gurú de Goldman Sachs, es el inventor del concepto de Brics, el grupo de países emergentes compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
A O’Neill lo acompaña otro peso pesado, Peter Sutherland, ex presidente de Goldman Sachs Internacional, miembro de la sección Europa de la Comisión Trilateral –lo mismo que Lucas Papademos–, ex integrante de la Comisión de la Competencia en la Unión Europea, fiscal general de Irlanda e influyente mediador en el plan que desembocó en el rescate de Irlanda.
Alessio Rastani tiene toda la razón. Este personaje que se presentó ante la BBC como un trader dijo hace unas semanas: “Los políticos no gobiernan el mundo. Goldman Sachs gobierna el mundo”.
Su historia es ejemplar, de doble juego, como las personalidades y las carreras de los brazos mundiales de Goldman Sachs.
Alessio Rastani dijo que era un trader londinense, pero luego se descubrió que trader no era y que podría formar parte de Yes Men, un grupo de activistas que, a través de la caricatura y la infiltración de los medios, denuncian el liberalismo.
Quedará para las páginas de la historia mundial de la impunidad la figura de estos personajes. Empleados por una firma norteamericana, orquestaron una de las mayores estafas que se hayan conocido, cuyas consecuencias se pagan hoy.
Fueron premiados con el timón de la crisis con las que ellos complotaron.-___________________________________________

ENCUENTRO “LAS TECNOLOGÍAS LIBRES”

25 y 26 de noviembre de 2011

Lugar: Universidad de Alicante, Salón de Actos de la Politécnica IV

Organizan: Topoterra, Consultoría Medioambiental. Coplanet. Ecología Activa en Red.

Colabora: Universidad de Alicante. Departamento de Construcciones Arquitectónicas

La tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos y científicos que permite desarrollar bienes y servicios que satisfagan las necesidades humanas y faciliten la adaptación al medio ambiente. El sistema actual en el que vivimos privatiza gran parte de estos conocimientos, lo que impide el libre acceso a ellos, y por lo tanto su disposición para el bien común. Las tecnologías libres son aquellas que no precisan de autorización o licencia para su uso. Más bien, pertenecen a la sabiduría y cultura popular, propias de la ciudadanía, que es quien las utiliza y explota en su propio beneficio.

Las propuestas sobre tecnologías libres son, cada vez más, perseguidas en los países ricos, condicionados por las polí­ticas de patentes y copyright. Pero en los países pobres, el trabajo con estas soluciones es más frecuente, precisamente porque no dependen de ningún factor económico ni político que las prohíba, y en muchos casos se convierten en la única posibilidad de desarrollo.

Por otro lado, en estos momentos que vivimos una gran crisis económica, se evidencian las imperfecciones del sistema, donde se excluye a las personas en favor de los grandes monopolios económicos. La apuesta por alternativas de libre disposición es muy necesaria, ya que descentraliza el acceso a los recursos y reduce la dependencia que durante estos años se nos ha generado.

En este encuentro se plantean los siguientes retos:

  • Abrir un espacio de debate sobre la dependencia generada por el sistema actual y las posibilidades reales de las tecnologías libres para la autosuficiencia personal y comunitaria.

  • Poner en común conocimientos, tecnologías y sistemas que pueden ayudar a las personas y al bien común, sin estar condicionadas por la apropiación privada y la explotación económica de los mismos.

  • Establecer una base común de trabajo para el fomento de estas tecnologías.

El encuentro girará en torno a 4 grandes temas, abordando cuestiones centradas en el ecodesarrollo y la sustentabilidad:

a) Las Energías libres. (Energí­as renovables, cocinas solares, ariete hidráulico, motores de agua, vehí­culos ecológicos…)

b) La Bioconstrucción. (Bioclimática, Materiales, paja, piedra, tierra, Ferrocemento, Usos del agua, Residuos …)

c) La salud. (Alimentación, Medicina natural, homeopatí­a…)

d) El Aprendizaje. (Software libre, redes sociales, Sistemas educativos abiertos…)

Para ello es importante que aportemos al encuentro las tecnologías que consideremos que son importantes para el interés común.

PROGRAMA “LAS TECNOLOGÍAS LIBRES”

Viernes 25 de noviembre

18.00- 18.30 horas: recepción de los participantes

18.30- 19.30 horas: Inauguración y presentación del encuentro

19.30- 21.00 horas. Charla-coloquio sobre posibilidades y futuro de las tecnologías libres

Sábado 26 de noviembre

9.00- 9.30 horas. Presentación del trabajo de los talleres

9.30- 12.00 horas. Talleres

a) Energías libres

b) Bioconstrucción

c) Salud y alimentación

d) Aprendizaje y comunicación libre

12.00- 13.00 horas. Puesta en común y Conclusiones

Asistencia gratuita previa inscripción en ja.ferriz@ua.es (Juan Antonio Ferriz Papi). Departamento de Construcciones Arquitectónicas