Todo
grupo humano es un lugar de fuerzas, creadoras o destructivas, de
impulso o de freno. Es un campo de interrelaciones donde nacen y se
desarrollan, a menudo de forma inconsciente, sentimientos de toda
clase e intensidad, atracciones y divergencias.
El
campo
de fuerzas
de un grupo se nutre de los materiales que cada persona aporta,
conocidos o desconocidos: sus intereses, sus necesidades, su manera
de relacionarse, sus mecanismos de defensa, su visión de la
realidad, su esquema de valores, sus carencias afectivas,
frustraciones, expectativas, complejos, miedos, seguridades, etc.
Este pasado, que todo individuo trae a un grupo en su mochila
personal, interroga, intriga, molesta o atrae a los otros y alimenta
el campo de fuerzas de una manera que no controlamos o de la que no
somos conscientes.
El
campo
grupal
no se reduce, por otra parte, a las aportaciones personales, tiene
vida propia, energía propia y es capaz de modificar o condicionar
los comportamientos y actitudes individuales.
No
se puede explicar lo que se produce en un contexto de un determinado
nivel de complejidad mediante mecanismos y propiedades tomadas de un
nivel inferior. No se puede explicar lo que ocurre en una familia o
en un grupo a partir de la personalidad de los individuos que la
forman. Las explicaciones se deben buscar en el sistema relacional en
su totalidad: El
campo grupal.
El campo de fuerzas1 La aparente estabilidad del campo de fuerzas se sostiene por un equilibrio precario entre fuerzas impulsoras y fuerzas restrictivas.
En
el campo de fuerzas hay potencias visibles o invisibles, activas o
pasivas, materiales o inmateriales y según el resultado que se desee
obtener se pueden presionar para producir cambios y también
introducir nuevas fortalezas.
Análisis
del Campo de Fuerzas, es
una herramienta que se utiliza para ayudar a facilitar el cambio, lo
que se pretende es evaluar el impacto que pueden causar las
soluciones propuestas.
El Análisis del
Campo de Fuerzas ve el cambio como fuerzas diferentes que compiten
entre sí. Existen las Fuerzas
Impulsoras, las cuales
facilitan el cambio y las Fuerzas
Restringentes, las cuales
evitan que el cambio ocurra. Esta herramienta se enfoca en la
identificación de estas fuerzas y en relacionarlas con el cambio
potencial.
¿Cuándo
se utiliza?
E
l
Análisis del Campo de Fuerzas se puede utilizar en cualquier momento
que se espere un cambio significativo; Nos ayuda a determinar hasta
dónde el cambio puede ser difícil; Nos permite ver los factores que
contribuyen al éxito o fracaso de la solución propuesta.
¿Cómo
se utiliza?
1.
Definiendo el cambio deseado.
2.
Lanzando una lluvia de Ideas de las fuerzas impulsoras
3.
Haciendo una lluvia de ideas de las fuerzas restringentes
4.
Clasificando en orden de prioridad las fuerzas impulsoras
5.
Clasificando en orden de prioridad las fuerzas restringentes
El
Análisis del Campo de Fuerzas le da la oportunidad a un equipo de
“ver” un cambio propuesto desde ambas posiciones; a favor y en
contra.
Se
convierte en un punto de inicio para acciones a tomar, de cara a la
indagación y la toma de decisiones. Ayuda a preparar el calendario
de acciones.
Si
una solución a sido aceptada la pregunta es cómo implementarla.
La
técnica es preguntar ante cada fase del plan: ¿ cómo?. La pregunta
se realiza una y otra vez hasta que ya no se pueda preguntar más
nada.
